top of page

-ARTÍCULOS DE INTERÉS-

 

HACIA UN CURRÍCULO INNOVADOR


En la actualidad nos saturan de nuevas concepciones, nuevas pedagogías utilizando el término de re- constructivismo  para la innovación educativa y trasformaciones  de procedimientos y estructuras de saberes escolares. Ese cambio en la escuela se debe dar en la construcción del currículo;  un currículo  que adopte todas las modificaciones y sea una  verdadera práctica social donde el Docente deje de constituirse   en un pasivo  consumidor de reformas implantadas por el modelo educativo neoliberal y  pase ser activo  creador del currículo;  según el entorno y la visión  de su práctica pedagógica basadas en sus propias estrategias  de enseñanza acorde a las características del grupo y el entorno, para que el proceso de enseñanza tenga un valor significativo y repercuta en el aprendizaje de los estudiantes.

Se hace invitación a los docentes a participar en la  construcción del currículo   creando  diseños externos en la dinámica escolar  satisfaciendo las necesidades de la escuela; aportando nuevas metodologías didácticas para la modernización según el grado de inserción  de  la escuela en la dinámica social,  realizando un trabajo colectivo en donde se pueda interactuar de manera reflexiva la relación entre lo que se piensa y lo que se hace en donde  el docente se convierta en un especialista que interprete el análisis y resuelva las dificultades de su quehacer pedagógico  siendo el  eje central de la innovación de cambio  en la institución  haciendo  uso de de la autonomía  escolar de acuerdo a la ley  general de educación 115 artículo 77  y decreto  1860 artículo 33.
Un nuevo currículo donde se incorpore el   estudio de las  condiciones  locales, regionales y globales de la sociedad;    siendo la  escuela   base fundamental en la distribución del saber  dentro de un ámbito de desigualdades en diversidades económicas, sociales, culturales y cognitivas y no dejar que los medios de comunicación sean los  que enfoquen la educación como nos está  sucediendo.

Un currículo donde se  respete las libertades individuales de los estudiantes, su identidad cultural la participación y la convivencia sana  realizando una crítica reflexiva;  con un alto valor civil y democrático, Un currículo interdisciplinario integrador sujeto a las innovaciones no implantadas por el gobierno sino innovaciones realizadas por el docente, es ahí donde el  papel fundamental del docente es  cuestionarnos si realmente lo que estamos enseñando o trasmitiendo es lo  necesario para el estudiante,  en el desempeño del entorno cotidiano  en relación con sus saberes, hábitos valores creencias normas y dejar a un lado las estructuras tradicionales de la escuela como lo señala Elsa Castañeda y  Marina Camargo en su libro “  Revisión de literatura sobre innovaciones educativas en Colombia” de:  Verticalismo en relaciones personales y pedagógicas, compartimentalizacion del conocimiento Autoritarismo,  memorismo, aislamiento de la escuela de la vida centramiento de los contenidos y asignaturas del currículo, disociación de la formación científica y la formación ciudadana sin sentido del conocimiento escolar entre otros.
Atrévete a ser protagonista del cambio en el Sistema educativo colombiano  siendo innovador del currículo de su institución dando un paso a la trasformación de la escuela.


ILBA YOMAR AGUILAR
Docente Institución  Nacionalizado Integrada de Combita

bottom of page