top of page

PROYECTOS PEDAGÓGICOS 

Jueves, 06 de Septiembre de 2012 09:19

Sigue el acoso laboral en Bancolombia
Escrito por Prensa -
Jueves, 06 de Septiembre de 2012 09:19
Atención, abrir en una nueva ventana.
El Comité Paritario de Salud Ocupacional de Bancolombia  presenta un informe de las actividades realizadas durante su gestión, hablamos con David Ross, miembro de la UNEB y representante del COPASO ,  nos conto que las Funciones que se han venido realizando son  “la revisión estricta del cumplimiento de las condiciones de dignidad en el trabajo, vigilar el efectivo cambio de labor de los empleados que por diversos motivos deben ser reubicación de sus puestos de trabajo, también trabaja previniendo y vigilando que no ocurran casos  de persecución, actualmente busca que no se generen hechos de acoso laboral por cumplimiento de metas y obtención de resultados en las sucursales de atención al usuario, donde las enfermedades por estrés son frecuentes debido a la alta exigencia”.

Las importantes  gestiones del  Comité Paritario de Salud Ocupacional de Bancolombia  han permitido que los miembros de este puedan visitar a  todas regiones del país  para ver en el terreno las condiciones de salud, así como de estructura física en las que se encuentran los empleados, en estas visitas se ha encontrado anormalidades que  diligentemente se han llevado ante los directivos de  empresa para que se le de solución.  Esta  notable labor del COPASO ha generado que los empleados logren identificar, reconocer y valorar las gestiones que desde allí se impulsan, lo que fortalece la conciencia colectiva a la hora de elegir los miembros de esta importante representación.

Las enfermedades profesionales más frecuentes reportadas por el COPASO entre los empleados de Bancolombia son  las óseo-musculares en los miembros superiores  como el túnel del Carpio, debido a los movimientos repetitivos como digitar y contar dinero, también el estrés laboral por la presión de  algunos jefes exigiendo resultados lo que ha llevado a que se reporten casos graves que deben ser tratados con medicamentos para el control de esta enfermedad emocional.

bottom of page